
Modernos / Abstractos
Diseños Modernos o Abstractos, propios para aquellas construcciones o vivientas de tipo moderno o minimalista. Pueden realizarse en varias técnicas, algunas muy novedosas.




Diseños especiales para Iglesias, Parroquias, Oratorios particulares o públicos. Capillas en general, como en Hospitales, Sanatorios, algunos Hoteles, Particulares en casas,etc.
Por lo general son imágenes de Santos o motivos religiosos como cálices, cruces, palomas representando el Espíritu Santo, etc. También pueden ser motivos religiosos de cualquier religión o creencia. Se pueden adaptar diseños partiendo de cualquier ilustración, aunque ésta no sea un diseño despiezado específico para hacer un vitral.
La gran mayoría de estos diseños religiosos son elaborados con la técnica conocida como "Grisalla", la cual consiste en pintar al fuego con productos químicos especiales los detalles de rostros, piernas y brazos, así como vestimentas de los personajes. Plumas detalladas de ángeles y palomas; leyendas o palabras escritas, así como cualquier otro detalle que enriquezca la obra. La pintura horneada es llevada a mas de 500 grados centígrados con lo cual se le imprime a la obra un tiempo muy largo de vida ( quizá siglos como algunas vidrieras antiguas famosas). Es pintura que no se despinta ni se decolora.
Existe una gran variedad de estilos, diseños y formatos para puertas de entradas principales del inmueble o también para puertas interiores de las diferentes habitaciones.
Por lo general y la moda actual, es optar por los vitrales elaborados con piezas biseladas, cristales transparentes incoloros y jugando con una gran variedad de cristales texturizados. Tambien se pueden combinar con algo de color, como son las cenefas, marcos o algún detalle especial.
Dependiendo de los gustos personales y necesidades decorativas, también pueden ser a todo color e inclusive de temas muy variados, como pueden ser pavo reales, flores, plantas, paisajes.logotipos,etc.
Según el diseño y estilo elegido, se pueden elaborar con diferentes técnicas, como lo son emplomado, hoja de cobre (copper foil ), Latón, zinc o bronce. Con diferentes patinas, como negra, cobre u oro brillante.
Tradicionales / Ventanas / Canceles
La gran cantidad de diseños, formatos y tamaños, es muy extensa. Pueden ser a color, transparentes o combinados. Realizados con la técnica más apropiada, no solo para realizar una obra hermosa a la vista, sino que adicionalmente sean bien construidos para garantizar su mayor durabilidad y buena conservación.
Dependiendo del diseño, formato y dimensiones del vitral, pueden ser seccionados en módulos o de una sola pieza.
Los lugares donde pueden ser colocados son muy variados. Ventanas, canceles, grandes ventanales en pie de escaleras, fachadas del inmueble, nichos interiores con iluminación artificial, ventanas artificiales con cajas de luz y muchas más posibilidades.
Los materiales que utilizamos son de la mayor calidad, como lo son los cristales artísticos de importación. Se pone especial atención en su buena fuente de luz natural o artificial, asi como las condiciones de intemperie para su buena protección bajo la lluvia u otra causa.
Biselados / Transparentes Texturizados
Los vitrales Biselados combinados a veces con cristales artísticos texturizados, son por lo general muy elegantes y vistosos. Se les puede enriquecer con algunos detalles o cenefas en color. Por lo general gustan mucho los diseños geométricos y simétricos, aunque también es factible aplicar este estilo y características a cualquier diseño, como ha resultado el hacerlo en temas como flores, plantas, paisajes y otros.
Pueden ser de estilos tradicionales, modernos abstractos, victorianos, Art Noveau, Art Decó, etc. Se prestan muy bien para construcciones de carácter antiguo o conservador.
Se le llama "BISEL" al contorno de las piezas de cristal transparente de grueso espesor, que se desbasta o rebaja y se pule posteriormente, lo cual le confiere un aspecto de cristal cortado o de joyas brillantes.
Los Domos y Plafones van colocados en los techos de las habitaciones, por lo general al centro de la casa o arriba de los descansos de escaleras o cubos de luz. Pueden ser de muy variadas dimensiones, sobre todo los grandes domos espectaculares. Se buscan aquellos sitios con gran iluminación natural del sol, aunque también se puede aplicar la iluminación artificial eléctrica donde no penetre la luz solar.
Deben estar muy bien construidos para soportar su peso por gravedad plana y así evitar posibles abombamientos o piezas que se salgan. Asimismo deben estar muy bien protegidos contra la lluvia, polvo y deben contar con un fácil acceso a ellos para su mantenimiento.
Pueden ser circulares, rectangulares , en triángulo o piramidales. Los de tipo hangar, cóncavos o convexos son muy vistosos y bellos.
Según su dimensión se seccionan y se refuerzan para soportar adecuadamente la carga.
Por lo general los diseños apropiados son simétricos y sin pie o cabeza.
Deben ser construidos con la técnica mas apropiada para su mayor seguridad y resistencia.
Infantiles
Cualquier imagen o ilustración que le agrade, puede ser factible de adaptarla para realizar un diseño de vitral muy atractivo para los niños o jóvenes adolescentes.
Estos se pueden colocar en alguna ventana o puerta del cuarto de niños, lo cual viene a alegrar sus habitaciones con los temas que les agradan, como suelen ser personajes favoritos, paisajes infantiles, caricaturas, super héroes, escudos de su equipo favorito de fut bol o cualquier deporte. Personajes de películas, autos deportivos, mascotas preferidas, en fin, cualquier motivo que los muchachos al ver sus ventanas, lámparas, espejos, puertas , les proporcione alegría y decore en forma muy agradable su entorno propio..
Hay una gran variedad de lámparas, en diferentes estilos, tamaños, diseños y formas según el uso que se les quiera dar, ya que las hay para buró de recámara, para mesas de sala, de pedestal altas, para colgarse del techo y para fijarse en una pared.
Las más gustadas hoy en día son las llamadas estilo "TIFFANY", por los diseños muy bellos que existen y la técnica utilizada para elaborarlas, conocida como "CopperFoil" o Cinta de Cobre.
También las lámparas tradicionales realizadas con cañuela de plomo tienen su propia belleza y estilo. Son aquellas que se exiben en los mercados de artesanías conocidos, de tipo mexicano.
Por lo general las lámparas son fabricadas bajo pedido, debido a esta gran diversidad de estilos, tamaños y usos.
También las bases para sostenerlas varían mucho, dependiendo de los gustos personales. Las hay de bronce, latón, cerámica, vidrio, madera y muchos otros materiales.
Existen diseños muy laboriosos e intricados, asi como también lámparas más sencillas y esto se ve reflejado en el tiempo que se invierte en fabricar cada una de ellas.
Son catalogados como accesorios todos aquellos otros trabajos, elaborados con vitrales o técnicas mixtas con muy diversos materiales, que pueden decorar diferentes lugares.
Ejemplos de estos, son los espejos, porta retratos, cajitas para cosméticos o joyería, jardineras, figuras colgantes, estatuillas, trofeos, diplomas, pequeñas lamparitas de señalamiento y nocturnas para habitación o baño, charolas, figurillas para macetas o jardín, juguetes para niños como los kaleidoscopios, en fin una gran variedad de trabajos que se pueden desarrollar, según la creatividad del artista, artesano o proposición del cliente mismo.
%20Vitral%2085%20-Alcatraces%20con%20Grisalla_JP.jpg)
Grisallas
La grisalla (del francés grisaille) es una técnica pictórica basada en una pintura monocroma que produce la sensación de ser un relieve escultórico. Fue puesta de moda por diversos pintores en el siglo XIV, quienes la emplearon en bocetos y dibujos preparatorios para lograr un efecto de relieve mediante un claroscuro muy matizado, haciendo diversas gradaciones de un solo color, generalmente gris o amarillo oscuro (sepia), buscando un color lo más cercano posible al de la piedra.
La grisalla fue también muy empleada en vidrería, sobre todo en la Edad Media. Por lo general se empleaba el marrón o el negro ( a veces el verde, especialmente en Austria), compuestos de una mezcla de vidrios pulverizados y óxidos metálicos diluida en vino o resina. Esta mezcla servía para matizar las tonalidades del vidrio, o bien para contrastar los colores. También se usaba para remarcar los trazos del dibujo o para dar volumen a las figuras. Una vez aplicada la grisalla, el vidrio se horneaba de nuevo para que la mezcla se le adhiriera, gracias al vidrio pulverizado con que contaba entre sus componentes.
Hoy en día, esta técnica se sigue practicando mucho, sobretodo para vitrales donde se desean definir rostros, cuerpos y algunos detalles especiales. Para los vitrales religiosos es muy utilizada . También es útil para logotipos, para escriturar alguna leyenda o texto. Por su complejidad en muchos casos es el equivalente a realizar algunos rostros que se hacen en los cuadros pintados al carbón, pastel o acuarela.
La pintura no se deslava ni se borra con el tiempo, ya que al hornearse cerca de los 500 grados centígrados, queda fijada o adherida permanentemente al vidrio base.
La técnica del Vitromosaico, es muy similar o parecida a la utilizada desde la antigüedad, con las obras de arte del Mosaico Bizantino.
La diferencia estriba en que los trabajos hechos con el mosaiquismo, son opacos y se realizan con piezas muy pequeñas de mosaicos de cerámica. El vitromosaico es realizado igualmente con piezas muy pequeñas, pero de vidrios translucidos o inclusive opacos, los cuales van sobrepuestos y muy firmemente adheridos a una base de cristal transparente, mediante resinas o cementos especiales.
Esta técnica también es muy utilizada para decorar una gran cantidad de objetos diversos, por mencionar algunos como vasijas, jarras, platones, cubiertas de mesa o diferentes muebles. Así mismo marcos de espejo, lámparas, porta retratos, cajitas y mucho más objetos.
El Mosaico Bizantino tiene su origen en el mosaico paleo-cristiano del Bajo Imperio Romano, el cuál se solía emplear para revestir solerías, mientras que el bizantino se empleaba para toda la superficie del muro y para las cubiertas.
Los primeros mosaicos europeos fueron creados para diseñar y decorar paredes, pisos y bóvedas de los edificios imperiales y sagrados, utilizando la representación de imágenes.
En cambio en México, existen vestigios (antes del siglo III a.c.) de que los mayas, ya utilizaban este tipo de arte, pero la diferencia es que ellos lo hacían con piedras preciosas y semi preciosas, como: jade, turquesa, malaquita, concha nácar y oro.
Lo utilizaban para decorar piezas especiales como las máscaras mortuorias, pectorales y utensilios, los cuales eran usados en sus festividades, para venerar a sus dioses.
El grabar una imagen sobre el vidrio, se lleva a cabo por lo general en cristales claros, que pueden ir desde los 3 hasta los 19 ó 20 milímetros de espesor, dependiendo la profundidad a que se desee hacerlo, para lograr los efectos especiales que se procuren, como es el caso del realzado o tercera dimensión.
La apariencia que se logra es de imágenes opacas, esmeriladas o blancas, por así decir-
lo, aunque existe la variable de poder trans-
parentar en cierto grado lo grabado e inclusi-
ve imprimirle color.
También es posible grabar espejos, lográn- dose efectos muy bellos.
Asimismo los grabados pueden hacerse en POSITIVO o NEGATIVO, dependiendo de si se desea resaltar la imagen sobre el fondo transparente, o a la inversa, haciendo resaltar el diseño en forma delineada transparente sobre un fondo opaco.
Son tres tipos de grabados los que hoy en día se manejan, a saber:
GRABADO AL ÁCIDO.- Se utilizan algunos compuestos químicos y ácidos especiales, para imprimir imágenes o diseños muy superficiales y con aspecto "Satinado " muy liso. Con esta técnica también se procesa el cristal antireflejante para algunos retratos o cuadros.
GRABADOS AL BAJO RELIEVE SUPERFICIAL.- Son llevados a cabo con la acción de abrasivos emitidos a alta presión sobre la cubierta del vidrio, por medio de un chorro de aire comprimido, lo que se conoce como"SANDBLAST".
Según el desbastado o escarbado que se haga en el espesor del cristal, se cata-
logan los grabados en relieves superficiales, medianos y profundos.
GRABADOS AL BAJO RELIEVE PROFUNDO.- Se realizan también con la técnica del chorro de arena o abrasivos "SANDBLAST" y la profundidad si es muy importante, por lo que se realizan en cristales con mayor espesor y los efectos que se obtienen, dan al grabado una gran apariencia de realidad o tercera dimensión escultórica. Los relieves a diferentes profundidades marcan los contornos y volumen de los objetos ilustrados. Con esta técnica se pueden obte-ner rostros o cuerpos humanos de un gran realismo.
Laminados
La Técnica del laminado es muy novedosa
y muy propia para diseños modernos, abs-
tractos y minimalistas. Muy utilizada para construcciones vanguardistas en arquitectu-
ra moderna. Ampliamente recomendada
para museos. salas de arte, conciertos o ex-
posiciones. Para plazas y locales comercia-
les , así como para restaurantes o zonas de esparcimiento, aunque también existe la
posibilidad de utilizarse en casas habita -
ción y algunos muebles.
Las obras artísticas también son hechas con piezas independientes, grandes o pequeñas, pero no van unidas ni con cañuelas metálicas, ni con cementos especiales como lo son los vitromosaicos.
Estas se arman y pegan con resinas y procesos especiales, que les confieren un aspecto limpio, cristalino y libre de burbu-jas. Por lo general se utilizan cristales translúcidos cristalinos, aunque en algunos
casos pueden ser opacos u opalinos.